PSP tiene una serie de formatos que ayudan a hacer un correcto análisis del software a desarrollar.
Los procesos definidos nos ayudan a administrar los proyectos, ya sea trabajando en equipo o trabajando solo. Lo primero que hay que hacer para poder definir los procesos que van a intervenir en un proyecto es:
1. Identificar las actividades principales.
2. Separar los elementos complejos que pueden
intervenir.
3. Establecer los criterios de entrada y de
salida para cada fase del proceso.
4. Medir de manera correcta el
proceso, para tener bien entendido el desempeño personal.
5. Estimar correctamente cuando debe finalizar
cada tarea.
6. Medir con precisión todos los
datos que intervinieron para futuros programas.
7. Identificar las fases del proyecto que más
problemas causaron.
8. Mejora continua tomando en cuenta datos anteriores.
Formatos
Formato del Registro de Tiempo
El formato, que se presenta a
continuación, es el formato del registro de tiempo y que contiene diversos
campos, aunque conforme se avance de nivel, se van agregando más campos y
demandas.
El
propósito de éste formato es el de registrar el tiempo empleado en cada fase
del proyecto. Al mismo tiempo, estos datos son utilizados para complementar el
resumen del plan del proyecto.
Formato de registro de defectos
El propósito general del registro de defectos reside en promover la mejora continua cada vez que se
haga un proyecto. Cada fase de PSP debe de contar con un registro de defectos,
ya sean revisiones, compilaciones o pruebas.
Formato de Resumen de Plan de Proyecto
Este es el formato más importante de todos. En
el formato se muestra el resumen del plan del proyecto, este formato reúne las
estimaciones y los datos reales que conforman al proyecto en toda su amplitud
para que al final se realicen las comparaciones necesarias y exista un histórico
de todos los proyectos realizados.
Como
se puede apreciar en este formato, existen tres campos diferentes. Dos de estos
campos tienen que ver con los defectos encontrados y removidos en cada fase.
Este formato es esencial ya que
es un respaldo para cada proyecto que se desarrolla. En él se pueden encontrar
los datos que serán útiles para el siguiente proyecto parecido que se
desarrolle. Es importante que los datos se escriban con claridad y con
precisión para que cada fase de desarrollo sirva para tener un margen de
comparación con proyectos futuros.
Conclusión
Los formatos son una parte muy importante a tomar en cuenta ya que en ellos es donde se ve reflejado realmente el trabajo realizado en el proyecto, tienen como objetivo principal documentar lo que se realizó bien y también lo que se realizo mal, todo esto con el fin de saber que tanto del proyecto hemos realizado y que nos falta por hacer ademas también los formatos permiten incluso dar pautas a mejoras del proyecto obteniendo un mejor producto del que se hubiera realizado sin utilizar ningún formato.
Referencias
Calero, C. (2010). Calidad del producto y proceso
software. En C. Calero, Calidad del producto y proceso software (pág.
668). Madrid: Editorial Ra-Ma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario