Esta tecnica es una mejora de la tecnica por puntos de función pero esta orientada por el diagrama de casos de uso que es producto del análisis de requerimientos.
El objetivo de esta tecnica es estimar las horas para ejecutar un conjunto de casos de uso, ello es asi porque un diagrama de casos de uso es un esquema gráfico del sistema a desarrollar.
Entre sus ventajas podemos destacar que trabaja bien con proyectos chicos, medianos o grandes y tambien con diferentes tipos de software, como desventaja y muy importante es que su aplicación es cara.
El método de punto de casos de uso consta de varias etapas que son las siguientes:
1.- Calcular los puntos de casos de uso no ajustados (UUCP)
Pesar los actores(AUW) y pesar los casos de uso(UUCW)
UUCP= AUW + UUCW
2.- Calcular los puntos de casos de uso (UCP)
Pesar factores tecnicos(TCF)
Pesar los factores ambientales(EF)
UCP= UUCP * TCF * EF
3.- Estimar horas-hombre
Horas hombre = UCP *20 ó UCP * 28 ó UCP * 36 dependiendo el valor.
Para pesar los actores:
| Tipo de actor | Descripción | Factor |
| Simple | Otro sistema que interactúa con el sistema a desarrollar mediante una interfaz de programación (API). | 1 |
| Medio | Otro sistema interactuando a través de un protocolo (ej. TCP/IP) o una persona interactuando a través de una interfaz en modo texto. | 2 |
| Complejo | Una persona que interactúa con el sistema mediante una interfaz gráfica (GUI). | 3 |
Para pesar los casos de uso hay dos formas:
1.- Por el número de transacciones :
| Tipo de caso de uso | Descripción | Factor |
| Simple | 3 transacciones o menos | 5 |
| Medio | 4 a 7 transacciones | 10 |
| Complejo | Más de 7 transacciones | 15 |
2.- Por el número de clases que tienen el caso de uso:
| Tipo de caso de uso | Descripción | Factor |
| Simple | Menos de 5 clases | 5 |
| Medio | 5 a 10 clases | 10 |
| Complejo | Más de 10 clases | 15 |
Para pesar los factores de complejidad tecnica:
| Factor | Descripción | Peso |
| T1 | Sistema distribuido. | 2 |
| T2 | Objetivos de performance o tiempo de respuesta. | 1 |
| T3 | Eficiencia del usuario final. | 1 |
| T4 | Procesamiento interno complejo. | 1 |
| T5 | El código debe ser reutilizable. | 1 |
| T6 | Facilidad de instalación. | 0.5 |
| T7 | Facilidad de uso. | 0.5 |
| T8 | Portabilidad. | 2 |
| T9 | Facilidad de cambio. | 1 |
| T10 | Concurrencia. | 1 |
| T11 | Incluye objetivos especiales de seguridad. | 1 |
| T12 | Provee acceso directo a terceras partes. | 1 |
| T13 | Se requiere facilidades especiales de entrenamiento a usuario. | 1 |
Para pesar los factores ambientales:
| Factor | Descripción | Peso |
| E1 | Familiaridad con el modelo de proyecto utilizado. | 1.5 |
| E2 | Experiencia en la aplicación. | 0.5 |
| E3 | Experiencia en orientación a objetos. | 1 |
| E4 | Capacidad del analista líder. | 0.5 |
| E5 | Motivación. | 1 |
| E6 | Estabilidad de los requerimientos | 2 |
| E7 | Personal part-time | -1 |
| E8 | Dificultad del lenguaje de programación | -1 |
Para calcular las horas hombre:
| Horas-Persona (CF) | Descripción |
| 20 | Si el valor es<=2 |
| 28 | Si el valor es<=4 |
| 36 | Si el valor es>=5 |
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Puntos_de_caso_de_uso
http://www.uv.mx/personal/asumano/files/2010/07/PUNTOS-DE-CASOS-DE-USO-2011.pdf
http://www.slideshare.net/darthuzkatorcekilates/puntos-de-caso-de-uso
muy buena información simple y concisa es fácil de entender y aplicar.
ResponderBorrar